• Una de las características de las comunidades con raíces, lo constituyen los detalles propios y singulares que caracterizan el espacio habitable. San Borja es una comunidad con identidad incipiente pero que a la vera de sus más 25 años de creación es necesario conocer y difundir.
Por ejemplo los nombre de las calles sanborjinas:
Una ciudad como San Borja, residencial y llena de parques, identifica a sus calles con nombres de personajes célebres:
Por ejemplo Los pintores se ubican preferentemente por el Sector 3 (entre Av. J Prado y Av. San Borja Norte) encontramos así nombres como: Tiziano, Miguel Angel, Leonardo da Vinci, Tintoretto, Ucello, Carpaccio, Bernini, Rubens, el. Greco, Veronesse y otros.
Los Músicos se encuentran mayoritariamente hacia los sectores 7,8 y 9 (entre el Centro Naval y la Urb. Papa Juan XXIII):Mozart, Beethoven, Brahms, Chopin, Mendelssohn, Albeniz, Vivaldi, paganini, Leo Delibes, Sibelius, etc.
• La gran alameda y pulmón ecológico sanborjino denominado Boulevard del Rio Surco que discurre entre la Av. Angamos Este y el Trebol de Javier Prad (N.O.), debe su nombre a un río que ya no existe. El Río Surco fue techado en un 80% de su trayecto por la Gestión muncipal de la Alcalde Alberto Tejada al construir las plantas de tratamiento de agua y el parque de la Felicidad.
• El conjunto Habitacional Torres de San Borja, es el único en Lima que no cuenta con servicios de equipamiento comunal. La Supermanzana “F” destinada para los mismos, es hoy la Urb .popular San Juan Masías, cuyos ocupantes son hoy propietarios de edificios de hasta 5 pisos y han sido declarados: “Zona de Tratamiento Especial” por la municipalidad de San Borja.
• Las dos” Torres Gemelas”ubicadas en La Plaza Marquina del Conjunto Habitacional Torres de Limatambo son, son los edificios más altos del distrito con 18 pisos cada uno.
• Las calles Mozart y en el sector 7 presentan veredas de más de 4 metros de ancho y estacionamientos en ángulo de 45º ¿Sabe Por qué? Pues porque allí se pensó hacer centros comerciales cercanos para abastecer al entorno residencial. Asi se planificó la habilitación urbana y las secciones viales. Pero el proyecto nunca se ejecutó y hoy esas calles son zona residencial con viviendas de dos plantas al igual que el resto de San Borja, pero el exceso de “cemento” y la falta de “verde” hacen la zona poco atractiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario